Muchas veces nos pasa que no logramos los objetivos de nuestra empresa y no sabemos realmente identificar las causas a esa situación. Presiona la pregunta con la que te puedes sentir identificado.
Muchas empresas no calculan o lo hacen de forma errada los Costos, y este es un factor muy importante para definir los precios, la ganancia y el punto de equilibrio. Por ello, se debe estructurar los costos, es decir, identificar los gastos de la materia prima, mano de obra, comercialización y también gastos indirectos de fabricación que pueda tener la empresa.
Es importante realizar un plan comercial que incluya conocer bien al cliente, sus gustos y preferencias, su intención real de compra y conocer la competencia. Estos y otros factores permiten realmente diseñar una estrategia efectiva para la venta.
Posteriormente, se debe trabajar en las clásicas – y aún vigentes – 4Ps del marketing:
- Producto: Enfocado siempre en tener un aspecto diferenciador
- Precio: Que sea atractivo pero tomando en cuenta muy bien los costos
- Plaza: Identifica quién es realmente tu público objetivo, dónde encontrarlo y el canal de comercialización.
- Publicidad: Una vez tengas claro todo lo anterior, definir la estrategia publicitaria (ya sea digital, tradicional o mixta), y su integración al embudo de ventas será pan comido.
Cuando se emprende, es normal ser «el todo» del negocio. Sin embargo, esto debe cambiar luego de algún tiempo. Por ello, te recomendamos establecer el punto de crecimiento, identificando el momento en el cual debes invertir en mejorar la capacidad productiva o de atención de la empresa. Para hacerlo, es importante que tomes en consideración lo siguiente:
- Personas calificadas y motivadas
- Organización, funciones y procesos
- Espacio y equipamiento
- Tecnología
No le temas a la pérdida del control. Cuando llegue el momento de delegar, la clave está en la definición de objetivos, resultados y responsabilidades. Te recomendamos apoyarte en un software para el registro y control de la gestión.
Este problema es uno de los más comunes y muchas veces los empresarios no se dan cuenta. Para solucionarlo, se debe:
- Hacer un alto para dejar de vivir en lo urgente y decidir qué es lo importante.
- Registrar y evaluar constantemente la información e indicadores del comportamiento de la empresa.
- Para empresas familiares, delimitar las responsabilidades de cada quién. Respetar las decisiones de cada uno es vital para evitar los conflictos de autoridad y darle un buen rumbo a la empresa.
Esta situación tienen diferentes causas. Te mostramos algunas soluciones:
- Reinversión por crecimiento acelerado: Esto es muy positivo y además temporal. Simplemente se debe esperar, o también, se puede solicitar un crédito para apalancar el crecimiento, considerando siempre el gasto financiero.
- Baja rentabilidad: Revisar costos, precios de venta o cantidad necesaria de venta para mejorar la rentabilidad.
- Desajustes en los períodos de ingresos y egresos: Negociación con proveedores para ajustar sus pagos a los períodos de ingresos. También ayuda mucho el Factoring, siempre que se considere el gasto financiero en el precio de venta.
- Altos niveles de inventarios sin rotación: Vender es obligatorio, si es necesario, por debajo del costo, aunque está el riesgo de que se pueda perder dinero. Lo importante es recuperar algo de liquidez para reinvertir en otros productos que tengan rotación y generen rentabilidad.
El almacén es dinero en bienes, por lo tanto se debe cuidar y administrar muy bien. Se recomienda empezar a llevar un control del inventario y medir los siguientes indicadores:
- Demanda del inventario
- Rotación del inventario
- Punto de pedido
- Pérdidas
- Si el problema son las demoras, es necesario revisar los procesos y ajustar los tiempos. Es mejor sincerarse con el cliente, brindando tiempos reales, en vez de comprometerse en plazos de entrega que no se pueden cumplir.
- Por su parte, si la disconformidad viene de la calidad del producto, todo parte en el pedido. Es importante tener 100% claro el requerimiento del cliente. Luego, establecer un mecanismo para el control y seguimiento del mismo dentro de los procesos de la empresa.
Es necesario identificar y corregir:
- Cuellos de botella
- Gestión de Mermas
- Movimientos y traslados de la producción, entre otros.
- Tiempos por etapa de producción
- Actividades innecesarias en los procesos
- Estos son algunos de los generadores de ineficiencias en las empresas.